Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 42
Filter
1.
Salud pública Méx ; 64(1): 100-104, ene.-feb. 2022. tab
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432354

ABSTRACT

Abstract: In 2014, a partnership was established between the University of California and Mexico, which subsequently catalyzed formation of collaborations between cancer researchers at University of California, San Francisco and in Mexico. Over the past two decades cancer burden has dramatically increased in Mexicans on both sides of the California - Mexico border. Together, we face a growing burden of cancer in the context of globalized economies, diverse migration patterns, and dynamic immigration policies. Our partnership aims to: 1) understand the life course impact of cancer risk factors and interactions with changing environments; 2) address cancer disparities within Mexico, in Mexican migrants to the United States, and in naturalized Mexican-Americans; and 3) identify effective cancer screening strategies and cancer control policies that are tailored to existing healthcare systems and social and cultural factors. Herein, we describe the principles of partnership and early successes and challenges of this collaboration.


Resumen: En 2014, se estableció un convenio de colaboración colaboración entre la Universidad de California y México, que posteriormente catalizó colaboraciones específicas entre investigadores en cáncer en la Universidad de California, San Francisco y en México. En las últimas dos décadas, la carga del cáncer ha aumentado drásticamente en mexicanos de ambos lados de la frontera entre California y México. Juntos, enfrentamos una carga creciente de cáncer en un contexto de economías globalizadas y diversos patrones y políticas de migración dinámicas. Nuestra colaboración tiene como objetivo: 1) entender el impacto a lo largo de la vida de factores de riesgo de cáncer y sus interacciones en un entorno cambiante; 2) abordar disparidades del cáncer dentro de México, en os migrantes mexicanos a los Estados Unidos y en los mexicoamericanos naturalizados; y 3) identificar estrategias efectivas de detección del cáncer y políticas de control del cáncer que se adapten a sistemas de salud existentes y a factores sociales y culturales. Aquí describimos los principios de esta colaboración y los primeros éxitos y retos de la misma.

2.
Salud pública Méx ; 62(5): 504-510, sep.-oct. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1390313

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Describir la submuestra de adultos para el análisis de biomarcadores de enfermedades crónicas, así como los tamaños de muestra (n) y la representatividad de las mismas en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016. Material y métodos: Se calculó una submuestra con representatividad nacional para la obtención de sangre, suero y orina en adultos. Se comparó la prevalencia de variables de interés para las submuestras. Resultados: Las n obtenidas de suero y orina fueron de 4 000 y 3 782 adultos con al menos un valor en algún marcador bioquímico sérico y marcadores de orina, respectivamente. Esta n varió con el agrupamiento de marcadores y selección por horas de ayuno. No se observaron diferencias en la distribución de las variables de interés entre las muestras de hogar, sangre y orina. Conclusión: Los datos ponderados de las submuestras de marcadores en orina, suero y sangre son comparables con la muestra total de adultos de la encuesta. Los datos de las submuestras permitirán monitorear la distribución de enfermedades crónicas en México, incluidas las alteraciones en función hepática, renal, y consumo de sodio.


Abstract Objective: To describe the adult subsample for the analysis of biomarkers of chronic diseases, as well as the sample sizes (n) and representativity of the Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016. Materials and methods: An adult subsample with national representativity was calculated to obtain blood, serum and urine samples. The prevalence of variables of interest was compared for each subsample. Results: The n for at least one serum biomarker and urine samples were 4 000 and 3 782, respectively. The n varied depending on the grouping of biomarkers and fasting time selection. No differences were observed in the distribution of variables between the whole sample, urine and blood biomarkers samples. Conclusion: The weighted subsamples of urine, serum and blood biomarkers are comparable to the weighted sample of adults in the survey. The data of the subsample will allow to monitor the distribution of chronic diseases in Mexico, including altered function of liver and kidney, and sodium intake.


Subject(s)
Adult , Humans , Biomarkers , Chronic Disease/epidemiology , Nutrition Surveys , Mexico/epidemiology
3.
Salud pública Méx ; 52(5): 432-446, sept.-oct. 2010. ilus, graf, mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-562207

ABSTRACT

Objetivo. Desarrollar un modelo automatizado de regionalización operativa para la planeación de las redes de servicios de salud propuestas en el Modelo Integrador de Atención a la Salud (MIDAS). Material y métodos. Con información disponible para México en 2005 y 2007 se realizó un modelo geoespacial para estimar el área potencial de influencia alrededor de cada unidad de atención médica, con base en el menor tiempo de viaje. Los resultados se compararon con un Estudio de Regionalización Operativa (ERO) para Oaxaca llevado a cabo en 2005. Resultados. Comparado con el modelo geoespacial, el ERO asignó 48 por ciento de las localidades a centros de salud más lejanos y 23 por ciento de los centros de salud a hospitales más lejanos. Conclusiones. El modelo calculado en este estudio generó una regionalización más eficiente que el ERO de Oaxaca, minimizando el tiempo de viaje para el acceso a los servicios de salud. Este modelo ha sido adoptado por la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud para la instrumentación del Plan Maestro Sectorial de Recursos para la Atención de la Salud.


Objective. To develop an automated model for the operational regionalization needed in the planning of the health service networks proposed by the new Mexican health care model (Modelo Integrador de Servicios de Salud MIDAS). Material and Methods. Using available data for México during 2005 and 2007, a geospatial model was developed to estimate potential catchment areas around health facilities based on access travel time. The results were compared with an operational regionalization (ERO) study manually carried out in Oaxaca with 2005 data. Results. The ERO assigned 48 percent of villages to health care centers further away than those assigned by the geospatial model, and 23 percent of these health centers referred patients to more distant hospitals. Conclusions. The model calculated by this study generated a more efficient regionalization than the ERO model, minimizing travel time to access health services. This model has been adopted by the General Department of Health Planning and Development of the Mexican Ministry of Health for the implementation of the Health Sector Infrastructure Master Plan.


Subject(s)
Humans , Health Facilities/supply & distribution , Health Services Accessibility , Models, Theoretical , Regional Health Planning , Automation , Catchment Area, Health , Geography , Health Facility Planning , Hospitals, Public , Mexico , Social Planning , Social Security , Time Factors , Travel
4.
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 466-476, 2003. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-360120

ABSTRACT

OBJETIVO: Comparar las prevalencias de desnutrición y anemia en niños indígenas y no indígenas menores de cinco años de edad en el ámbito nacional, por región, por zonas urbanas y rurales, y evaluar en qué medida la condición socioeconómica de la familia predice las diferencias. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una encuesta nacional probabilística en 1999 en México. Las familias indígenas fueron identificadas como aquellas en las cuales al menos una mujer entre 12 y 49 años de edad en el hogar hablara una lengua indígena. Las prevalencias de desnutrición (baja talla, emaciación y bajo peso) y anemia fueron comparadas entre niños indígenas y no indígenas. Se utilizaron razones de probabilidad para comparar prevalencias ajustando por las condiciones socioeconómicas de la familia y por otras variables. RESULTADOS: Las prevalencias de baja talla y de bajo peso fueron mayores en indígenas que en no indígenas. En el ámbito nacional y en zonas urbanas las prevalencias fueron casi tres veces mayores, mientras que en zonas rurales fueron +/- 2 veces mayores (p<0.05). No se encontraron diferencias en las prevalencias de emaciación (p>0.05). La prevalencia de anemia en indígenas fue un tercio mayor que en no indígenas en el ámbito nacional (p <0.05) y entre 30 y 60 por ciento mayor en áreas urbanas y en las regiones estudiadas (p<0.05), pero no fue estadísticamente significativa en áreas rurales (p>0.05). Estas diferencias se redujeron aproximadamente a la mitad al ajustar por las condiciones socioeconómicas, pero continuaron siendo significativamente superiores en niños indígenas (p<0.05). CONCLUSIONES: Los niños indígenas tienen mayor probabilidad de presentar baja talla y bajo peso que los no indígenas. Las diferencias son mayores en áreas urbanas y en las regiones geográficas con mejores condiciones de vida, y se explican principalmente por factores socioeconómicos. La probabilidad de anemia entre poblaciones fue sólo modestamente mayor en zonas urbanas que en zonas rurales, y las diferencias son explicadas en menor grado por factores socioeconómicos. Se recomienda el diseño y aplicación de políticas y programas para eliminar las diferencias abismales en estado nutricio entre niños indígenas y no indígenas en México.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Middle Aged , Indians, North American , Nutritional Status , Anemia/epidemiology , Malnutrition/epidemiology , Mexico/epidemiology , Prevalence , Socioeconomic Factors
5.
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 551-557, 2003. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-360128

ABSTRACT

OBJETIVO: Documentar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños mexicanos en edad escolar (5 a 11 años de edad) obtenidas de la Encuesta Nacional de Nutrición en 1999 (ENN-1999).MATERIAL Y MÉTODOS: El sobrepeso y la obesidad (definida como un exceso de tejido adiposo en el organismo) se evaluaron a través del Indice de Masa Corporal (IMC) en 10 901 niños, tomando como patrón de referencia el propuesto por el International Obesity Task Force. Las variables sociodemográficas se obtuvieron a partir de un cuestionario aplicado a la madre del niño. RESULTADOS: La prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad fue de 19.5 por ciento. Las prevalencias más altas se encontraron en la Ciudad de México (26.6 por ciento) y en la región norte (25.6 por ciento). Al ajustar por región, zona rural o urbana, sexo, escolaridad de la madre, nivel socioeconómico, edad e indigenismo, los mayores riesgos de sobrepeso y obesidad se encontraron en niñas; el riesgo de obesidad y sobrepeso se asoció positivamente con la escolaridad de la madre, con el nivel socioeconómico y con la edad de los escolares. CONCLUSIONES: El sobrepeso y obesidad son problemas de salud de alta prevalencia en niños en edad escolar en México, especialmente en niñas, y se asocia positivamente con el nivel socioeconómico, la edad de los escolares y la escolaridad de las madres. Este es un problema de salud pública que requiere acciones de prevención para evitar riesgos en la salud en un futuro.


Subject(s)
Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Nutrition Surveys , Obesity/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Mexico/epidemiology , Multivariate Analysis , Prevalence , Surveys and Questionnaires
6.
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 558-564, 2003. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-360129

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir la metodología y análisis de la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 (ENN-99). MATERIAL Y MÉTODOS: La ENN-99 es probabilística, con representatividad nacional de cuatro regiones y estratos urbano/rural. Las unidades últimas de muestras son los hogares seleccionados por muestreo estratificado y por conglomerados. La población de estudio fueron los niños menores de cinco años de edad, los niños 6-11 años (escolares) y las mujeres de 12-49 años, en quienes se obtuvieron mediciones antropométricas, niveles de hemoglobina, información sobre morbilidad y sus determinantes, datos socieconómicos y demográficos, y en una submuestra se determinaron micronutrimentos (hierro, zinc, vitamina A, ácido fólico, vitamina C, yoduria) y se obtuvo información sobre dieta. RESULTADOS: La Encuesta obtuvo una tasa de respuesta de 82.3 por ciento, la no respuesta se asoció en 5.9 por ciento a no respuesta del informante y el resto fue ocasionado por no estar habitadas las viviendas seleccionadas. CONCLUSIONES: La información obtenida a través de esta encuesta actualiza la información existente en nuestro país y es la base para la formulación de políticas y programas prioritarios.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Middle Aged , Nutrition Surveys , Data Collection/methods , Mexico
7.
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 565-575, 2003. graf
Article in English | LILACS | ID: lil-360130

ABSTRACT

OBJETIVO: Este artículo presenta una visión general de los resultados y conclusiones más importantes de la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en México en 1999 (ENN-1999) y sus principales implicaciones para políticas públicas sobre nutrición. MATERIAL Y MÉTODOS: La ENN-1999 fue realizada en una muestra probabilística de cerca de 18 000 hogares, representativa de los ámbitos nacional, regional y de zonas urbanas y rurales en México. Se incluyó a niños menores de 12 años y mujeres de 12 a 49 años. Se obtuvieron mediciones antropométricas, muestras de sangre, dieta e información socioeconómica de los hogares. RESULTADOS: Los principales problemas de nutrición pública en México son baja talla en menores de 5 años; anemia, deficiencia de hierro y zinc y concentraciones séricas bajas de vitamina C en todas las edades; y deficiencia de vitamina A en niños. La desnutrición (baja talla y deficiencia de micronutrimentos) fue más prevalente en los grupos con bajo nivel socioeconómico, en zonas rurales, el sur y en población indígena. El sobrepeso y la obesidad son serios problemas de salud pública en mujeres y ya constituyen motivo de preocupación en niños de edad escolar. CONCLUSIONES: Un importante número de programas dirigidos a prevenir la desnutrición se aplican actualmente; varios de ellos fueron diseñados o modificados como resultado de los hallazgos de la ENN-1999. La mayor parte de ellos tienen un componente de evaluación que guiará ajustes y modificaciones de su diseño e implementación. Sin embargo poco se está haciendo para la prevención y control de sobrepeso y obesidad y hay experiencia limitada sobre intervenciones efectivas. Se necesita urgentemente el diseño y evaluación de estrategias para controlar la obesidad en la población, con base en evidencia existente y las acciones exitosas deben convertirse en programas de gran escala rápidamente con el propósito de maximizar su impacto.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Middle Aged , Nutrition Policy , Nutrition Surveys , Anemia/epidemiology , Failure to Thrive/epidemiology , Mexico/epidemiology , Micronutrients/deficiency , Prevalence
8.
Salud pública Méx ; 44(6): 519-532, nov. 2002. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328229

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la cobertura geográfica del Sistema Mexicano de Salud y analizar la utilización en 1998 de los hospitales de la Secretaría de Salud (SSA). Material y métodos. Se desarrolló un Sistema de Información Geográfica (SIG) con información sociodemográfica por localidad y ubicación espacial de unidades de atención de todo el sector salud, así como el registro de egresos por hospital de la SSA. Se determinó la utilización en 217 hospitales generales de la SSA mediante un modelo de estimación de máxima verosimilitud, que incluyó información sobre los recursos humanos, la infraestructura adicional y la población 25 km a la redonda. Resultados. En 1998, 10 806 localidades con 72 millones de habitantes contaban con al menos una unidad de atención de salud del sector público y 97.2 por ciento de la población se encontraba a menos de 50 km de una, pero más de 18 millones de personas vivían en localidades rurales sin unidades de atención. El promedio de ocupación fue de 48.5±28.5 por cada 100 camas/año, con gran variabilidad intra e interestatal. La utilización se asoció significativamente con el número de los médicos en la unidad, y en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social con la infraestructura adicional e índice de marginación. Conclusiones. La utilización del SIG eleva la capacidad analítica y proporciona estimadores más realistas de la cobertura y utilización de hospitales del sector


Subject(s)
Humans , Delivery of Health Care , Hospitals, General , Insurance Coverage , Hospitals, General/supply & distribution , Mexico
9.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s125-s135, 2002. mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464240

ABSTRACT

El consumo de tabaco es uno de los retos más importantes de la Región de las Américas. Lo anterior no sólo por el gran número de muertes que se atribuyen a su consumo, muchas de las cuales son prematuras, sino por el elevado costo económico y social que la atención médica de las enfermedades causadas por el tabaco y las discapacidades que ellas generan, le imponen a los sistemas de salud y a la sociedad en general. En el panorama epidemiológico de la Región se distinguen los países del Cono Sur, como los de más altos valores de consumo, seguidos por los de la Región Andina y México, siendo las naciones centroamericanas y caribeñas las de menores cifras de prevalencia de fumadores. Sólo Estados Unidos de América y Canadá han logrado disminuir la epidemia de tabaquismo, y en el resto de los países se observa una estabilización e, incluso, una tendencia al incremento. La reducción de la edad de inicio del consumo y el aumento en la proporción de mujeres fumadoras también son rasgos actuales del área. En este artículo se revisan las medidas de control del tabaquismo presentes en las legislaciones de los países de América Latina y se analizan las siguientes características: es una región con productores de tabaco de nivel mundial, con estructura de población joven, y débiles y escasos controles. Se impone como necesidad urgente el establecimiento de medidas económicas, poblacionales, legislativas y de apoyo a la investigación en este tema, que reviertan gradualmente el escenario actual del consumo de tabaco. Partiendo de lo analizado anteriormente, se proponen elementos para un programa de acción.


Tobacco consumption is one of the most important public health challenges faced in the Americas. This is not only due to the great number of deaths attributable to smoking, many of which are premature, but also to the high economic and social costs of medical care and the burden of disease and disability imposed by tobacco consumption on health systems and on the population. In the regional epidemiologic situation, South American countries are characterized by the highest consumption rates, followed by the Andean region and Mexico; Central American and Caribbean countries have the lowest smoking prevalences. Only the United States and Canada have been able to hold back the smoking epidemic; the rest of the hemisphere shows stable or increasing smoking rates. In the region, age of smoking initiation has decreased and the number of women who smoke has increased. This article reviews the current tobacco control measures in Latin American legislations and analyzes selected regional characteristics such as the structure of young populations, control measures that are weak or scarce, and the world production of tobacco. There is a compelling need to establish economic, population-based, and legislative procedures leading to a gradual reduction of the current tobacco consumption rates. This paper advances a comprehensive action plan against tobacco consumption.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Humans , Program Development , Smoking/epidemiology , Smoking/prevention & control , Americas/epidemiology
10.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s161-s169, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464243

ABSTRACT

El tabaquismo es uno de los problemas de salud pública más importantes del siglo pasado y del presente. Lo paradójico de la práctica de la salud pública es que el tabaquismo es un evento totalmente prevenible que ha estado presente en el desarrollo de la sociedad, contribuyendo de manera importante en la morbilidad y mortalidad, aun a costa de la evolución que ha tenido la salud pública mundial. En el caso de México, al contrario que en otras partes del mundo, la ola epidémica del tabaquismo se encuentra en su primera fase, expresada en la morbilidad y mortalidad asociadas, como el cáncer pulmonar, así como por las mínimas actividades preventivas instrumentadas; pero un buen avance ha sido el reconocimiento que como problema prioritario de salud se ha dado por los trabajadores de la salud pública y la sociedad. Se han iniciado las acciones de intervención tendientes a disminuir el consumo de tabaco entre la población y, con ello, dejar sembrado el camino de la prevención para futuras generaciones libres de tabaco. Frente a estas acciones de intervención se encuentran la industria tabacalera y los mecanismos de reproducción del mercado que opera para mantener el consumo de tabaco como un hábito de vida poblacional. El presente trabajo revisa los mecanismos de producción del tabaco, en especial de los cigarrillos, así como la comercialización, estructura del mercado y penetración del producto en la población mexicana, para contribuir con elementos de comprensión de la epidemia mexicana de tabaquismo para la implantación de medidas preventivas exitosas, presentes y futuras, para el control de la epidemia.


Abstract Smoking in presently one of the most important public health problems worldwide. Even though smoking is a preventable cause of morbidity and mortality, it still contributes importantly to the burden of disease. In Mexico, contrary to what is happening in other parts of the world, the smoking epidemic is in an early phase, as evidenced by the low number of lung cancer cases or deaths, and by the minimal public health efforts to control tobacco consumption. One of the most important advances is its recognition as a priority public health problem by public health workers and society in general. Effective interventions to reduce tobacco consumption have been launched to render the country free of tobacco. These public health interventions are being countered by the tobacco industry and the market forces that strive to preserve smoking as a life style of the population. The present work reviews the production means of the Mexican tobacco industry, particularly those of cigarettes, the market structure, and the product expansion in the Mexican population. This information should be useful to frame effective preventive measures, in the short and long term, to control this epidemic.


Subject(s)
Tobacco Industry , Mexico , Tobacco Industry/statistics & numerical data
12.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 45(1): 17-23, ene.-mar. 1999. tab, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254675

ABSTRACT

Se presentan las prevalencias de uso del examen Papanicolaou en 64,762 mujeres entrevistadas por la Encuesta Nacional de Cobertura de Vacunación en la República Mexicana. La población de estudio fueron mujer de 15 a 49 años de edad, entre las cuales más del 90 por ciento fueron mayores de 25 años. La prevalencia de utilización de Papanicolaou fue de 126.79 por cada 100,000 mujeres de 15 a 49 años, y estas prevalencias son diferentes de acuerdo con la edad, la escolaridad y el acceso a la seguridad social. Los resultados muestran que el Programa de Detección de Cáncer Cervical de México incide en mayor proporción en mujeres que potencialmente se encuentran en una situación de riesgo bajo de enfermedad y, por el contrario, la prevalencia de utilización de la población objetivo del programa es baja. Las tasas de prevalencia estatal más bajas del antecedente de uso de Papanicolaou alguna vez en la vida se registraron en Aguascalientes (0.64 mujeres de 15 a 49 años que alguna vez tuvieron Papanicolaou), Oaxaca (1.31 mujeres de 15 a 49 años que alguna vez tuvieron Papanicolaou), Baja California (1.41 mujeres de 15 a 49 años que alguna vez tuvieron Papanicolaou) y Tlaxcala (1.47 mujeres de 15 a 49 años que alguna vez tuvieron Papanicolaou). Comparando estos resultados con la Encuesta Nacional de Salud II, la prevalencia de uso de Papanicolaou no ha cambiado en el patrón de utilización de la mujeres mexicanas y confirma que el Programa de Prevención y Control del Cáncer requiere de una mayor intervención


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Adolescent , Adult , Middle Aged , Preventive Medicine , Public Health/statistics & numerical data , Vaginal Neoplasms/diagnosis , Vaginal Neoplasms/epidemiology , Vaginal Smears/statistics & numerical data , Vaginal Smears/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies
13.
México, D.F; Fondo de Cultura Económica; 1; 1999. 372 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-277753

ABSTRACT

El presente libro compendia diversos trabajos en los que se abordan temas de relevancia para la salud pública de México. Cada trabajo es propositivo en cuanto a la metodología y a las perspectivas para la investigación inmediata o futura del tema que se aborda. Contenido: Presentación. 1) Deficiencias de micronutrientes: vitamina "A", hierro, yodo, cinc, efectos funcionales, calcio, micronutrientes durante la diarrea infantil, vitamina "C", hierro durante la gestación. 2) Tuberculosis: papel de la respuesta inmune mediada por células e inmunidad protectora; epidemiología de la resistencia microbacteriana; diagnóstico; epidemiología molecular; prevención y control; epidemiología del VIH/SIDA y tuberculosis; prioridades de investigación. 3) Cirrosis hepática: etiología; fisiopatología; diagnóstico; pronóstico y tratamiento; epidemiología; líneas de investigación en México. 4) Teniosis y cisticercosis: el parásito; epidemiología; situación actual y perspectivas de la investigación en México. 5) Dengue: panorama actual; agente; cuadro clínico y tratamiento. 6) Diabetes mellitus: investigación clínica y biomédica; necesidades de investigación y desarrollo tecnológico. 7) Carcinoma cérvico-uterino: introducción, investigación. 8) VIH/SIDA: situación actual en México; situación de la investigación. 9) Adicciones: situación actual y perspectivas de la investigación en México. 10) Salud y contaminación atmosférica: contaminación atmosférica en grandes ciudades; contaminantes atmosféricos; efectos; consideraciones metodológicas; investigación y regulación ambiental


Subject(s)
Nutrition Disorders , Public Health , Research
15.
México, D.F; Instituto Nacional de Salud Pública; dic. 1995. 85 p. ilus.(Perspectivas en Salud Pública, 22).
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-200497

ABSTRACT

Compilación de trabajos realizados en torno a la salud y los derechos humanos, con el fin de hacer avanzar la causa de la salud en el desarrollo social. El documento se divide en: 1. La protección a la salud como derecho humano 2. Los derechos humanos como base doctrinaria para las políticas de salud 3. Aplicación de normas éticas de investigación médica en países en desarrollo 4. Problemas médicos emergentes y derechos humanos 5. SIDA y derechos humanos 6. Las organizaciones no gubernamentales frente al derecho a la salud 7. Salud y derechos humanos. La labor de la CDHDF en el ámbito de la salud 8. Grupos vulnerables


Subject(s)
Health , Human Rights , Health Policy
16.
Salud pública Méx ; 37(6): 539-548, nov.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167471

ABSTRACT

La tuberculosis continúa representando un problema importante en México y de acuerdo con las cifras notificadas ha ocurrido un exceso en el número de casos esperados en los últimos años, principalemente en adultos jóvenes de ambos sexos; se estima la tasa en 51.7 casos por 100 000 habitantes. En los pacientes con SIDA ocupa el tercer lugar como entidad infecciosa, depués de candidiasis y neumonía por P. carinii. De los 19 352 casos de SIDA notificados hasta julio de 1994, 8.3 por ciento de los pacientes presentó tuberculosis como manifestación inicial. De acuerdo con las encuestas centinela llevadas a cabo entre 1990-1994 en 17 entidades federativas en pacientes tuberculosos, la prevalencia de infección por VIH es de 3.1 por ciento (rango = 0 a 6.5 por ciento) en 1 187 pacientes del sexo masculino y de 1 por ciento (rango = 0 a 2.3 por ciento) en 886 del sexo femenino. Se describen los resultados de los estudios de investigación epidemiológica llevados a cabo en el campo de la prevención de la tuberculosis, así como las características de drogosusceptibilidad de las cepas de M. tuberculosis aisladas en estos pacientes. Finalmente se discuten las perspectivas de prevención y control


La tuberculosis continúa representando un problema importante en México y de acuerdo con las cifras notificadas ha ocurrido un exceso en el número de casos esperados en los últimos años, principalmente en adultos jóvenes de ambos sexos; se estima la tasa en 51.7 casos por 100 000 habitantes. En los pacientes con SIDA ocupa el tercer lugar como entidad infecciosa, después de candidiasis y neumonía por P. carinii. De los 19 352 casos de SIDA notificados hasta julio de 1994, 8.3% de los pacientes presentó tuberculosis como manifestación inicial. De acuerdo con las encuestas centinela llevadas a cabo entre 1990-1994 en 17 entidades federativas en pacientes tuberculosos, la prevalencia de infección por VIH es de 3.1% (rango=0 a 6.5%) en 1 187 pacientes del sexo masculino y de 1% (rango=0 a 2.3%) en 886 del sexo femenino. Se describen los resultados de los estudios de investigación epidemiológica llevados a cabo en el campo de la prevención de la tuberculosis, así como las características de drogosusceptibilidad de las cepas de M. tuberculosis aisladas en estos pacientes. Finalmente se discuten las perspectivas de prevención y control.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Tuberculosis/microbiology , Tuberculosis/prevention & control , Tuberculosis/epidemiology , Mycobacterium tuberculosis/drug effects , Mycobacterium tuberculosis/pathogenicity , Mycobacterium tuberculosis/virology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/microbiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/drug therapy
17.
Salud pública Méx ; 37(6): 581-591, nov.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167475

ABSTRACT

Este trabajo presenta un análisis de evolución de los casos de SIDA y la seroprevalencia de infección por VIH en mujeres de México, desde el inicio de la epidemia hasta el primer semestre de 1994, así como de los factores sociales y culturales que ponen en particular desventaja a la mujer mexicana respecto de la adopción de medidas preventivas de esta enfermedad. Desde 1985 en que se presentaron los primeros casos de SIDA en mujeres y hasta el 1 de junio de 1994, se había acumulado un total de 2 767 casos de SIDA en mujeres, que corresponden al 14.8 por ciento del total acumulado. Los primeros casos se asociaron a transfusiones de sangre contaminada; sin embargo, a partir de 1986 empezaron a aparecer casos asociados a transmisión heterosexual. Actualmente, sólo el 35 por ciento de los casos nuevos de SIDA reportados en mujeres son atribuibles a transfusiones, mientras que el 64 por ciento corresponde a transmisión sexual, coexistiendo dos epidemias: la de transmisión sanguínea, con una velocidad de duplicación de 45 meses y una tendencia hacia la disminución, y la transmitida por contacto sexual, que presenta una mayor velocidad de crecimiento (periodo de duplicación de meses) y cuya tendencia es ascendente. En general la mujer presenta mayor vulnerabilidad, tanto biológica como social y cultural, a la transmisión del VIH/SIDA. Las condiciones de desigualdad económica, social y cultural de las mujeres respecto de sus parejas sexuales, desemboca en relaciones de dependencia y falta de poder social desde las cuales es muy difícil evaluar objetivamente el riesgo de infectarse y, aún más, negociar la adopción de medidas preventivas. En situación particularmente desventajosa se encuentran las mujeres de áreas rurales, a lo cual se agrega la tendencia a la ruralización de la epidemia asociada a la migración interna y sobre todo internacional (de trabajadores temporales hacia los EUA), que puede resultar en efectos demográficos y sociales de gran impacto. Se concluye que es necesario profundizar en el diseño y evaluación de estrategias de prevención bajo control de las mujeres que les permitan protegerse, aun sin el conocimiento de su pareja sexual; simultáneamente deben realizarse estrategias educativas dirigidas a parejas heterosexuales (especialmente jóvenes), que les permitan negociar la adopción de medidas preventivas eficaces


This study presents an analysis of AIDS cases and seroprevalence of HIV infection among Mexican women, from the onset of the epidemic through June 1994, as well as the analysis of the social and cultural factors that put women in a powerless situation regarding the adoption of preventive measures. Since 1985, when the first AIDS cases among women were reported in Mexico and until June 1, 1994, a total of 2 767 cases have been reported, representing 14.8% of the total number of cases. The first cases of AIDS among women were associated to infected blood transfusions; however, in 1986, heterosexually transmitted cases began to appear. Currently, only 35% of newly reported AIDS cases are associated to blood transfusions while 64% of them are related to heterosexual transmission. In fact, two epidemics are evident: one transmitted through blood, showing a downward trend (duplication time 45 months), and a second one, heterosexually transmitted, increasing twice as fast (duplication time 27 months). The latter is expected to dominate AIDS epidemiology among women in the future. In general, women are more vulnerable to HIV/AIDS biologically, but also socially and culturally. Women is economic, social and cultural subordination to their sexual partners results in a situation that makes it difficult for them to assess their infection risk and even more, to negotiate taking preventive measures. This situation is even more disadvantageous to rural women and, together with the recent trend of the AIDS epidemic to ruralization and with internal and international migration (temporary work force migration to the USA), can result in deep demographic and social effects. We conclude that it is necessary to work on the design and assessment of preventive measures under women's control, that empower them to protect themselves even without their partner's awareness. Also, it is necessary to promote sexual education among young heterosexual couples on how to talk about sexual issues and negotiate the use of preventive measure according to their actual sexual practices.


Subject(s)
Humans , Female , Sexually Transmitted Diseases/etiology , HIV Seroprevalence/trends , Women's Health , Sex Characteristics , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission , Blood Transfusion/adverse effects
18.
Salud pública Méx ; 37(6): 624-635, nov.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167479

ABSTRACT

En este trabajo se presenta la evolución de la epidemia de SIDA asociado a transfusiones, donación remunerada de sangre o plasma y recepción de hemoderivados por pacientes hemofílicos en México. Además, se hace un recuento de las medidas legales y sanitarias instrumentadas para su control y el efecto de las mismas en la epidemia. Los primeros casos de SIDA asociados a transfusiones en México se reportaron en 1985; desde entonces y hasta el 1 de julio de 1994 se acumuló un total de 1 728 casos en adultos y 116 en niños, representando 12.3 por ciento y 25 por ciento del total de casos, respectivamente. En México, como en otros países del mundo, las mujeres adultas fueron las más afectadas por esta forma de transmisión. En la República Mexicana la razón de morbilidad de casos de SIDA postransfusional entre hombres y mujeres adultas es de 0.74. Otro grupo afectado por el SIDA en México fue el de los donadores remunerados que se infectaron debido a prácticas inadecuadas en el manejo de equipos de sangría y plasmaféresis, por parte de algunos bancos de sangre y centros del plasmaféresis. En mayo de 1986 se introdujo el escrutinio obligatorio de donadores de sangre en méxico, y un año después se prohibió la comercialización de la sangre. A partir de entonces se desarrollaron en México una serie de actividades de prevención de la transmisión sanguínea del VIH/SIDA, incluyendo control de calidad de sangre y programas educativos. El impacto de estas medidas empezó a detectarse a fines de 1991, cuando se estabilizó el número de casos nuevos de SIDA postransfusional, y a partir de 1992 se observó un descenso. Hasta el 1 de julio de 1994 se estima que, gracias a estas medidas, se han prevenido 2 750 casos de SIDA, recuperando por cada uno de ellos un promedio de 36 años de vida. A pesar de tan importantes logros, restan por enfrentar algunos retos de gran complejidad tales como la posible ruralización de la epidemia y su impacto sobre la prevalencia del VIH/SIDA en los donadores de esas áreas y con ello la necesidad de garantizar la cobertura del tamizaje en áreas rurales


This study presents blood-associated AIDS epidemic trends in Mexico, including cases due to blood transfusions, cases in professional blood donors and hemophiliacs. We present also an overview of preventive measures -both legal and educative- undertaken to prevent this type of transmission and its effects on the epidemic. The first blood-associated AIDS cases in Mexico were reported in 1985, since then and up to July 1, 1994 a total of 1 728 adult cases and 116 pediatric cases have been reported (12.3% and 25% of the total cases, respectively). As in many other parts in the world, in Mexico women were markedly affected by this form of transmission; the women to men morbidity ratio is 1.35. Another group particularly affected by AIDS in Mexico are professional blood donors, who were infected because of improper management and recycling of blood transfusion centers bank materials such as plasmapheresis sets, in some blood transfusion centers in our country. Blood screening is mandatory for all blood donors in Mexico since May, 1986. A year later blood commercialization was banned because of the extremely high HIV infection prevalences found in some professional blood donors (7.2%). Since that time a whole set of preventive measures has been implemented in our country, including blood quality and safety control as well as educative interventions. Results of these measures began to become evident by the end of 1991, when newly reported blood associated AIDS cases started to decrease, as opposed to their continuous growth seen in previous years. Up to July 1, 1994 we estimate that a total of 2 750 AIDS cases have been prevented through these measures, recovering an average of 36 years of potential life for each of them. Although blood transmission preventive measures have rendered significant achievements, we still have to face some very complex challenges such as potential ruralization of the epidemic and its impact on HIV infection prevalences among potential blood donors and therefore the need to ensure blood screening in rural areas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Health Surveillance , Blood Donors , Hemophilia A/therapy , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Acquired Immunodeficiency Syndrome/blood , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission , Blood Transfusion/adverse effects , Blood Transfusion/legislation & jurisprudence , Epidemiological Monitoring
19.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 15(39): 95-101, ago. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177502

ABSTRACT

Se describe la situación epidemiológica del SIDA en relación con el personal de salud de México. De los 12.151 casos notificados en adultos hasta 1993, 2,9 por ciento correspondieron a estos profesionales. Se han documentado 2 casos por transmisión ocupacional. Las encuestas de seroprevalencia han mostrado una frecuencia de infección menor al 0,1 por ciento. Sin embargo, la frecuencia de marcadores del virus de la hepatitis B (11,8 por ciento de portadores de anticuerpos anti-HBs y 2 por ciento anti-HBsAg) señala que los mecanismos de transmisión de ambos virus están presentes. Las encuestas de trabajadores de la salud sobre conocimientos y actitudes sobre el SIDA indican que estas personas comparten muchos mitos sobre la enfermedad y estigmatizan a los afectados. Las campañas informativas han mejorado el nivel de conocimientos, pero no han mejorado notablemente las actitudes. La estrategia más útil para modificar actitudes ha resultado ser la realización de talleres. Se describen algunas estrategias útiles para modificar actitudes negativas del personal de salud. Al estimar la frecuencia de adopción de medidas de bioseguridad, se ha observado que se adoptan de manera poco sistemática. Los estudios epidemiológicos han confirmado la asociación entre el tiempo de exposición ocupacional y la presencia de marcadores del virus de hepatitis B. Muchas personas rechazan la adopción de ciertas medidas como la vacunación contra la hepatitis B. Por último, se analizan las necesidades de capacitación continua y abastecimiento de suministros para aumentar la adopción de medidas de bioseguridad


Subject(s)
Infection Control , Occupational Diseases/prevention & control , Dental Staff/education , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Risk Groups
20.
Salud pública Méx ; 37(2): 95-107, mar.-abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167534

ABSTRACT

Se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Nutrición de 1988, aplicada en una muestra probabilística de 13 236 viviendas y 7426 menores de cinco años, con representatividad nacional y de cuatro regiones (Norte, Centro, Sur y Distrito Federal), Se obtuvieron riesgos de emaciación y de déficit severo de talla y razones de momios por región, por municipio según proporción de población indígena y grado de urbanización, por educación de la madre y del padre, por género y por diversas combinaciones de estos estratos. Se encontró un elevado riesgo de déficit de talla y un menor riesgo de emaciación. El déficit de talla es mayor en municipios predominantemente indígenas, rurales, en las regiones Sur y Centro y en familias de madres con baja educación formal y condiciones de vivienda pobres. Los resultados pueden ser útiles para el diseño de políticas de alimentación y nutrición y para la focalización de programas


Data from a National Nutrition Survey conducted in 1988 in a probability sample of 13 236 households and 7 426 children under five, representative at the national level and for four regions (North, Center, South, and Mexico City), were analyzed. Risks for wasting and stunting and odds ratios were obtained by region, by district according to proportion of indigenous population and by level of urbanization, by level of education of both parents, by gender, and by various combinations of the former strata. A high risk of stunting and a low risk of wasting were found. The risk of stunting is greater in predominantly indigenous and rural districts, in the South and Center, and in families of mothers with low education and poor housing conditions. The results can be used for food and nutrition policy planning and for targeting nutrition intervention programs.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Parents/education , Weight by Height , Anthropometry , Mexico/epidemiology , Nutrition Disorders/etiology , Nutrition Disorders/epidemiology , Population Characteristics , Food Economics , Emaciation/diagnosis , Emaciation/epidemiology , Vulnerable Populations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL